Es una potencia del fútbol asiático, pero nunca ha logrado el campeonato de la Copa Asiática, perdiendo la final en 1984 y 2004. A nivel internacional tampoco ha tenido buenos resultados, teniendo una mala participación en la Copa Mundial de Fútbol de 2002 (obtuvo el penúltimo lugar) en su única participación en dicha competición. Su coronación tuvo lugar en la última fecha, en el Estadio San Carlos de Apoquindo, con una goleada de 5-0 al descendido Everton. Su filial móvil se enfocó en la venta a empresas y ejecutivos y ocupó el tercer lugar entre las compañías de móviles. El año 2004 la empresa Bellsouth Chile S.A. se renombra como Telefónica Móviles Chile S.A. para efectos de la fusión. Las empresas que conforman el grupo Telefónica en Chile ofrecen Servicios móviles, fijos, banda ancha y televisión compartiendo desde ahora una única marca comercial para todos sus segmentos, productos y servicios, pero sus razones sociales siguen siendo diferentes; el cambio de marca comercial no implica una fusión institucional.
Movistar es la marca principal de la multinacional española de telecomunicaciones Telefónica, en España e Hispanoamérica, para sus productos de telefonía, internet y televisión. Movistar Team Femenino, equipo ciclista femenino español, de categoría UCI Women’s Team. Movistar Team, equipo ciclista español, de categoría UCI WorldTeam. Movistar Arena, en Buenos Aires, Argentina. Movistar Arena, en Santiago, Chile. Movistar Arena, en Bogotá, Colombia. Movistar Estudiantes, club español de baloncesto que compite en ACB. Estadio Movistar, perteneciente al Club Deportivo Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Partido amistoso entre la selección de Panamá (derecha) y la de El Salvador, el 8 de octubre de 2010, en el Estadio Rommel Fernández. A partir del 6 de noviembre de 1994 el estadio recupera su nombre original de Estadio de Mestalla tras una carta enviada por el propio expresidente Luis Casanova Giner solicitando dicho cambio. En noviembre de 2006, Telefónica fue multada por valor de 1 millón de dólares estadounidenses al considerar el tribunal que la prohibición del uso de VoIP sobre su red atentaba a la libre competencia. El 30 de noviembre de 1977 CTC asumió el control de la Empresa Municipal de Teléfonos de Arica luego de su reorganización e intervención desde marzo de 1974 por parte de la municipalidad.
Esa época fue la mejor para la compañía pues, a diferencia de sus contrincantes de la época (Entel PCS, Chilesat PCS y Bellsouth), esta se amplió y fue pionera en el segmento de prepago, donde a pesar de las altas tarifas y el promedio de ingresos de la época, hicieron la telefonía móvil accesible a una importante parte de la población del país que no cumplía los requisitos comerciales ni podía pagar los precios de los contratos de pospago de la época. Este nombre, sin embargo, no duraría mucho pues al año siguiente y con la compra de CTC por parte de Telefónica España, la filial pasa a llamarse Telefónica Móvil. En 1999, se enfrentó con Telefónica del Sur por el cambio de nombre comercial desde CTC a, simplemente, Telefónica; Telsur, entonces propiedad del Grupo Luksic, alegó que la palabra «telefónica» es un nombre genérico, debiendo revertir el cambio de nombre, denominándose entonces Telefónica CTC Chile. Durante esta época fue que se hizo conocido el personaje de comercial Faúndez, una persona dedicada a la reparación de diversos tipos de problemas eléctricos, gasfiteros o de cualquier otra especie parecida (el típico “maestro chasquilla” chileno) pero que era poseedor de un celular; lo que daba alusión a que cualquier persona podía tener un aparato móvil.
En 1931, se funda la Compañía de Teléfonos de Chile, creada como una sociedad anónima llamada Compañía de Teléfonos de Chile S.A. En 1971, el gobierno chileno intervino para controlar la gestión de la Compañía y en 1974, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) del gobierno de Chile adquirió el 80 % del total de las acciones emitidas por la entonces Compañía de Teléfonos de Chile (CTC), en poder de ITT. En 2005, separó su división móvil de su matriz, llamada Telefónica Móvil, a Telefónica Móviles, con el objetivo de fusionarla con la recién adquirida Bellsouth Chile (actual AT&T). El servicio telefónico comenzó en Chile en 1880 con la creación de la «Compañía Chilena de Teléfonos de Edison» en la ciudad de Valparaíso. El origen de esta empresa se remonta al siglo XIX en la ciudad de Valparaíso, camisetas de futbol baratas tratándose generalmente de una empresa multinacional y/o asociada a capitales externos. Movistar (legalmente Telefónica Chile S.A. y Telefónica Móviles Chile S.A.) es una empresa de telecomunicaciones chilena, que encuentra sus orígenes en la extinta Compañía de Teléfonos de Chile. Dicha operación dio origen a la entonces solo móvil Movistar Chile. Entre 1883 y 1884 fue reemplazada por The West Coast Telephone Company, y en 1889 fue reemplazada por Chile Telephone Company.
Leave a Reply